Mostrando entradas con la etiqueta Al sahaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al sahaba. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de marzo de 2012

Ánas ibn Mâlik

Nos han llegado unos 2286 informaciones suyas relativas al Profeta. Se crió en la casa de Sidna Muhammad donde recibió el trato de un hijo. Ánas dijo: “Rasûlullâh (s.a.s.) nunca me preguntó por lo que yo hacía o dejaba de hacer, sino que decía: No sucede más que lo que Allah quiere que suceda”. Fue un hombre de costumbres muy austeras que había heredado de su larga convivencia con el Profeta. Abû Huráira dijo de él: “Nadie hace un Salat tan parecido al de Rasûlullâh como Ánas”. Pasó los últimos años en Basra (Iraq) donde murió el año 93 después de la Hégira. El Imâm Mâlik fue discípulo de aç-Çuhri que fue discípulo de Ánas.

domingo, 25 de abril de 2010

‘Abd Allâh ibn ‘Umar

Ha transmitido unos 2630 hadices. Es el hijo del segundo califa ‘Umar ibn al-Jattâb y hermano de Hafsa que fuera esposa de Rasûlullâh (s.a.s.). Se hizo musulmán (tenía siete años) con su padre, pocos años antes de la Hégira. Salvo en Badr y Úhud, por ser demasiado joven, participó en todas las luchas que Sidnâ Muhammad sostuvo con los quraishíes de Meca. Tras la muerte de Rasûlullâh (s.a.s) siguió combatiendo en las fronteras del Islam. Estuvo en Palestina, Persia y Egipto. El Imâm Mâlik dijo de él: “El hijo de ‘Umar no desconocía nada del Profeta y sus Compañeros”. Además de su contacto directo con Sidna Muhammad, recogió información relativa a él de Abû Bakr, ‘Umar, ‘Uzmân, ‘Âisha, de su hermana Hafsa e Ibn Mas‘ûd. Y a su vez, fue maestro de muchos Tâbi‘în: Sa‘îd ibn al-Musayyib, aç-Çahri, Ibn Sîrîn, Nâfi‘, Muÿâhid, Tâwûs, ‘Ikrima.

domingo, 14 de febrero de 2010

Abu Huraira


Abu Huraira

Su nombre entero era Abdel Rahman Ibn Sajar al Dawsi Al Yamani y fue uno de los compañeros del profeta (saws). Antes de convertirse al Islam se llamaba Abdel Shams (adorador del sol) y al volverse musulmán tomo el nombre de Abdallah o Albdul Rahman.
Fue llamado Abu Huraira (el padre de la gatita) porque mientras cuidaba los rebaños de cabras de su gente, tenía una gatita con él, con la que jugaba.
Cuando llegó a Medina el profeta (saws) se encontraba en la expedición contra Jaibar (7H. 629 d. C.) .
Fue un devoto musulmán y un miembro prominente de Ahl Al suffah (literalmente, los del banco, un grupo de musulmanes dedicados a la devoción, sin otra ocupación , que solían agruparse en un banco en las afueras de la mezquita en Medina).
En un tiempo se ocupó de los asuntos de Medina y luego Umar lo nombró gobernador de Bahrayn.
Murió en Medina en el año 58 H./678 d.C. a los setenta y siete años. No tenía otra ocupación que escuchar las palabras del profeta (saws) . Siempre que este estaba fuera de su casa Abu Huraira permanecía con él y lo escuchaba atentamente. Tenía una extraordinaria memoria y no se olvidaba de nada.
Las tradiciones del profeta (saws) que se narran bajo su autoridad se estiman en 3500.